¿Qué es la contratación pública en Colombia?
Existen en internet varias definiciones sobre ¿Qué es la Contratación Pública en Colombia? y algunas quizá un poco más sofisticadas que otras, pero hoy en este video intentaré brindarte una definición un poco más general, utilizando expresiones sencillas para que todos podamos entender fácilmente. Ya si alguien quiere profundizar un poco más, estaré creando nuevos videos con contenidos un poco más específicos sobre esta temática.
Contratación hace referencia a la acción de Contratar, básicamente esta acción se lleva a cabo cuando tú llegas a un acuerdo con una tercera persona para que ésta realice un trabajo para ti o te suministre unos bienes o servicios y a cambio de ello tú prometes pagarle una suma de dinero determinada.
Ejemplo de contratación: Empleada doméstica. Cuando contratas a una persona para que haga en tu casa las labores domésticas, tú acuerdas con ella cuál es el trabajo que ella deberá realizar, cómo deberá realizarlo, durante cuánto tiempo lo realizará, entre otras reglas y a cambio de eso tú acuerdas pagarle cada cierto tiempo por el trabajo realizado un monto de dinero.
En el ejemplo anterior estamos frente a un proceso de contratación en el cual tú que eres quien contrata a esa persona y le pagas por su trabajo te conviertes en el contratante y la persona que realiza el trabajo y recibe un pago por ello se llama el contratista.
Ahora veamos por qué se llama Pública.
Se le llama Pública para referirse específicamente a la contratación que es realizada por las entidades del Estado como son: La Nación, los ministerios, los departamentos, los municipios, las empresas industriales y comerciales del estado entre otras entidades que manejan recursos públicos y que están plenamente descritas en el artículo 2 de la Ley 80/1993, por si quieres leerlo concretamente por ti mismo.
Ejemplo de Contratación Pública: (Para este ejemplo quiero que cuando yo diga municipio imaginemos a éste representado por la alcaldía municipal o por el alcalde)
Entonces imaginemos que un municipio contrata a una persona para que realice en la alcaldía municipal labores de servicios generales como: barrer, trapear, limpiar, organizar, entre otras labores.
El municipio a través de un documento acuerda con esa persona cuál es el trabajo que ella deberá realizar, cómo deberá realizarlo, durante cuánto tiempo lo realizará, entre otras reglas y a cambio de eso el municipio acuerda pagarle cada mes un monto de dinero por el trabajo realizado.
En este ejemplo estamos frente a un proceso de contratación pública, ¿por qué? – pues porque el municipio que actúa como el contratante es una entidad estatal y la persona que realiza el trabajo y recibe un pago por ello se llama el contratista pero en este caso es un contratista de una entidad estatal.
Entonces retomando la definición: la Contratación Pública es un conjunto de acciones administrativas que realizan las entidades estatales a través de un proceso legal para poder escoger a sus contratistas, suscribir los contratos, ejecutarlos y verificar el cumplimiento de su finalidad.
Todas esas acciones que deben realizar las entidades estatales frente a La Contratación Pública o Gestión Contractual, están establecidas en la ley 80 de 1993, que es la ley por medio de la cual se creó el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. En esa ley encontramos las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
Existen también otras normas que en conjunto con la Ley 80 de 1993 nos describen como se debe realizar la Gestión Contractual, estas normas las iré mencionando en los nuevos videos que iré generando, en la medida que nos vayamos adentrando en esta temática.
Bueno espero haber sido claro en la explicación que les acabo de dar, espero haberme hecho entender, si es así por favor háganmelo saber dándole like a este video y también escribiendo sus comentarios aquí debajo del video.
La contratación Pública en Colombia es un tema bastante amplio que abarca subtemas como las Modalidades de Contratación, las Etapas del Proceso Contractual, los Tipos de Contrato Estatal, las reglas de la Contratación Estatal, razón por la cual en próximos videos hablaré sobre todo esto y estaré dando respuesta a algunos de los interrogantes que sobre el tema ustedes me dejen en los comentarios, así que:
Si quieres enterarte sobre mis nuevos videos, dale clic al botón suscribirse que está aquí debajo de este video y cuando yo publique un nuevo video YouTube automáticamente te enviará un mensaje informándote.